La fotografía ha ido evolucionando a lo largo de la historia, desde sus rudimentarios inicios hasta la fotografía digital actual. Hasta llegar a ser lo que conocemos hoy en día ha recorrido un largo camino.
ha sido utilizada como apoyo de diversas disciplinas. El arte, la ciencia o la industria se han beneficiado de este invento. Muchas otras no habrían alcanzado el reconocimiento mundial si no se hubieran difundido a través de la imagen.
En esta sección veremos como la fotografía ha formado parte fundamental en la sociedad o cómo ha bebido de las fuentes artísticas que imperaban en cada época de su historia.
Uso industrial de la fotografía: A mediados del siglo XIX la fotografía se pone al servicio del desarrollo industrial. Los socialistas utópicos como Robert Owen o Charles Fourier son dos de los padres de esta relación. Fueron los primeros en sugerir que la fotografía debía abandonar el ámbito privado y comenzar a tener una utilidad nueva.
Usos científicos de la fotografía: De la misma forma que la fotografía se asoció con la industria, a mediados del Sigli XIX también hizo sus primeras incursiones como herramienta de trabajo en el mundo de la ciencia.
La fotografía y los viajes: a fotografía se relaciona con los viajes desde sus comienzos, con el descubrimiento del daguerrotipo en 1839. Entre 1840 y 1844 Noel Lerebours recopiló una serie de daguerrotipos de viajes.
La fotografía y el arte:n el siglo XIX la Fotografía no se consideraba arte. Ni siquiera los fotógrafos de la época consideraban que lo fuera. Esta pregunta empezó a plantearse alrededor de 1870 y ha seguido viva durante casi todo el siglo XX.
La fotografía y el surrealismo:El surrealismo es el heredero artístico del dadaísmo. Ambos movimientos compartieron planteamientos estéticos y ciertos artistas como Marcel Duchamp o Man Ray.
No hay comentarios:
Publicar un comentario